Breve descripción artística de nuestra Parroquia
La iglesia que está usted visitando fue construida por los arquitectos Francisco Pérez y Juan de Córdoba, iniciándose los trabajos en 1.677.
Formó parte del antiguo convento de Carmelitos Descalzos.
El edificio tiene una planta de cajón y en ella se inserta una cruz latina con un amplio crucero que se cubre con una cúpula y diez capillas comunicads entre sí. Su amplia nave se cubre con bóveda de cañon con lunetos. A los pies del templo, en alto se sitúa el coro.
Retablo Mayor:
El Altar Mayor está presidido por un gran retablo realizado en 1756 gracias a la familia González de Ceballos, patronos del convento.En él destacan los estípites como elementos decorativos característicos del siglo XVIII, pilastras en forma de troncos de pirámides invertidas. En el nicho central se destaca la imagen de la Virgen del Carmen titular de la Orden, en el ático el escudo de los patronos.
Entre las múltiples obras artísticas que atesora el Templo cabe destacar las imágenes siguientes:
Ntro Padre Jesús del Consuelo: ( S. XVII)
Imagen de Cristo con la Cruz a cuestas.Era costumbre de la Orden del Carmelo tener en sus templos la efigie de Cristo portando la Cruz portando la Cruz, camino del Calvario "visión" que tuvo San Juan de la Cruz.
En el origen de la imagen existen variadas tendencias, una de ella dice que se le puede relacionar con el escultor y retablista flamenco Peter Reling que hizo entre otras muchas obras, el Retablo Mayor de la Iglesia de San Jorge y el de las Carmelitas Descalzas.
Por otra parte se piensa que es de autor desconocido, y que su fecha de ejecución estaría entre febrero de 1.690 y el año 1.700.
Algunos entendidos creen ver en esta imagen rasgos característicos del taller del escultor sevillano Pedro Duque Cornejo (siglo XVIII). En la imagen se pueden apreciar características de la escuela flamenca, así como de la escuela sevillana, más concretamente, del taller de Roldán.
Está realizada en madera de pino el cuerpo, y en madera de cedro las manos y el cabello. La talla es completa y posee policromía en todo el cuerpo, su autor se esmeró en el tratamiento de todo el cuerpo, aunque la maestría se demuestra principalmente en la cabeza, manos y pies.
Es Titular de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor. Procesiona el Martes Santo.
Ntra. Sra. María Santísima del Mayor Dolor:
La imagen de Ntra. Sra. del Mayor Dolor es una talla de autor desconocido., probablemente pertenezca a la escuela barroca granadina, datando su ejecución en la mitad del siglo XVII. Presenta cabellera totalmente tallada, recogida y caída sobre la nuca.
Presenta mirada hacia abajo, boca entreabierta y dientes tallados; manos abiertas, en la derecha lleva un pañuelo y en la izquierda un rosario. En un principio, la imagen tenía manos entrelazadas, no teniéndose constancia documental del autor del candelero, brazos y manos que ahora posee, aunque por "tradición oral" dentro de la propia Hermandad, se viene atribuyendo la autoría de los mismos al escultor D. Antonio Perea Sánchez que las realizaría, aproximadamente, en 1942.
Ntra. Sra. de las Angustias (S. XVII - XVIII)
Conjunto escultórico Titular de la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias. La ejecución de la talla de la imagen de la Virgen gira en torno a 1753 según algunos analistas,
Algunos rasgos faciales, como su rostro pequeño, y la suave expresividad que presenta, así como a la fecha de 1753, abren la posibilidad de su autoría a Diego Roldán y Serrallonga, nieto de Pedro Roldán, sobrino de "La Roldana" y primo de Pedro Duque Cornejo, que por aquel entonces desarrollaba una gran actividad en la localidad.
Por otra parte la consideran como una obra del último tercio del XVII. De ser así, la imagen se podría a "La Roldana" o a "Juan de Mesa".
La imagen de la Virgen tiene 125 cms. de altura. Presenta un rostro de perfil ligeramente triangular, frente amplia, ceño fruncido, arranque de las cejas bastante distanciado, que le dan un semblante doloroso. Las cejas son de línea fina. Sus ojos, abultados de párpados cargados, son de cristal de color castaño con pestañas superiores postizas e inferiores pintadas. Su mirada se dirige hacia abajo para encontrarse con el cuerpo del Hijo. La nariz es recta, de fosas abiertas. Los pómulos finos, de mejillas sonrosadas, con tres lágrimas de cristal en cada una. Presenta la boca entreabierta, de labios delgados más abultado el superior, que deja entrever al menos ocho piezas de la dentadura y la lengua retraída. El mentón, ligeramente tembloroso, tiene un leve hoyuelo. Su cabello es pintado y sus orejas de perfecta hechura. Su actual policromía, de fondos nacarados con rosas pálidos para marcar tránsitos, es fruto de la reforma que sufrió en 1807 para adaptarla a la nueva iconografía de Sexta Angustia, haciéndola afín a la del Cristo yacente. En la iconografía original, en la que la Virgen estaba arrodillada al pie de la Cruz, la imagen tenía manos entrelazadas que todavía conserva la Hermandad.
La actual talla del Cristo yacente fue encargada por la Hermandad y se esculpió en un taller de Cádiz, que la documentación silencia, en 1807. Este taller fue el encargado de dar la nueva postura a la imagen de la Virgen,
Esta imagen, realizada en madera conífera, resaltando los signos de la muerte en su nacarada y sanguinolienta policromía. Se presenta parcialmente de cúbito supino, pues ha sido echado sobre la pierna izquierda de su Madre, y con la cabeza elevada por la mano de ese mismo lado, adopta casi una postura sentada, de desarrollo zigzagueante en serpentinata callendo las piernas hacia atrás, rodeando el cuerpo de la Madre. El cuerpo presenta la traumatología propia de la muerte por azotamiento y crucifixión, mostrando el relajamiento muscular precedente al agarrotamiento que se desarrolla en las horas posteriores a al muerte, con signos de deshidratación y falta de riego sanguíneo resaltado esto por una policromía de tonos azulados en las extremidades. El sudario muestra un tratamiento horizontal , sin cuerda ni moña al estar formado por una tela ceñida a la cadera en varias vueltas.
Fuentes para ambas Hermandades: la propia Parroquia y
semanasanta.org
Otras imágenes de interés:
San Juan de la Cruz ( finales del S. XVIII) del autor Francisco Antonio Gijón, célebre escultor del barroco sevillano,autor de otras obras tan importantes como el Cristo de la Expiración de Sevilla, conocido como el Cachorro.
Santa Teresa de Jesús ( finales del S. XVII) del autor Francisco Antonio Gijón, célebre escultor del barroco sevillano.
San Roque: (S.XVII) Se le presenta como peregrino, con las conchas, la calabaza colgada en la cintura y el bordón en la mano derecha, con la izquierda muestra la úlcera de la pierna que un ángel le curó milagrosamente y a sus pies, como atributo personal e inseparable, el perro con un gran pan en la boca.
Grupo de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen Niña ( finales del S. XVII)
San Judás Tadeo ( S. XVII)
Nota:
En los siguientes enlaces pueden tener ustedes acceso a un álbum de fotos y unos vídeos de las imágenes existentes en nuestra Parroquia.
FOTOS
VÍDEOS